Translate

Exposición Temporal

En sala:
solaresespaciocultural

Apertura: 18-02-11
Cierre: 15-04-11

Perfil Artesano

Mi foto
Celiz Miguel
Alta Gracia, Cordoba, Argentina
TEL: 03547-430917 CEL: 0351-157503571
Ver todo mi perfil

Seguidores

Cordoba (Argentina) y su Cultura Campestre




En la presente exposición el Sr. Miguel Ángel Céliz, a través de la realización de distintos trabajos tallados en madera de algarrobo, intenta rescatar parte del Patrimonio Rural del hombre de campo, su origen y costumbres. 






























Momento de Fe







Hornacina de madera de algarrobo realizada mediante una técnica manual llevada a cabo con herramientas de dos tipos: formón y gubia.
El interior de la misma alberga un tallado que manifiesta una plegaria religiosa, reflejando la profunda devoción que posee nuestra gente de las sierras, siendo sus rezos por la salud, un buen año de lluvias, una buena cosecha, el crecimiento de las majadas, entre otras.

Estribo Trompa de Chancho



              

      



Esculpido en madera de algarrobo por una técnica manual llevada a cabo con herramientas de dos tipos: formón y gubia.
Estos estribos son utilizados para trabajos en zonas agrestes, debido a la protección que brindan, como así también en desfiles como estribos ornamentales por sus finos tallados.

Batea Redonda




Utensilio de madera de algarrobo realizado por una técnica manual llevada a cabo con herramientas de dos tipos: azuela y gubia.
Su uso es específico en la cocina para la elaboración de alimentos en base de harina y levadura; un ejemplo de los mismos son las tortas dulces caseras.
Esta pieza tiene la particularidad de su altura, necesaria para el leudado de la masa en la preparación de estos alimentos.

Ensaladera





Utensilio de madera de algarrobo tallado mediante una técnica manual llevada a cabo con herramientas de dos tipos: formón y gubia.
Es utilizada en la cocina para la presentación de distintos tipos de comidas.
En este recipiente se destacan dos soportes laterales que surgen de la misma pieza.

Banco Tientero





Realizado en madera de algarrobo a través de una técnica manual llevada a cabo con herramientas de dos tipos: formón y azuela.
Esta constituido por dos patas (con anclaje realizado con una espiga de 3cm en la parte inferior del asiento), que conforman cuatro puntos de apoyo unidas por un tensor cuyo ajuste es realizado por una cuña ubicada en cada lateral exterior.
Se destaca en esta pieza un gancho que permite contar de manera práctica con las herramientas necesarias para los trabajos en cuero.

Frutera





Recipiente labrado en madera de algarrobo cuya característica a destacar es su formato, el cual permite la aireación de los alimentos, prolongando el estado de conservación de la fruta.
Esculpida a través de una técnica manual llevada a cabo con herramientas de tres tipos: formón, azuela y gubia.
La misma se utiliza para colocar una gran variedad de frutos frescos (duraznos, membrillos, entre otros cítricos campestres) o deshidratados (pelones, pasas de uva, pasas de higo).

Mortero





Mortero
Utensilio de madera de algarrobo realizado por una técnica manual llevada a cabo con herramientas de dos tipos, azuela y gubia.
Sirve para machacar en él sustancias diversas como especias, semillas, o charqui.

Mano de Mortero
Objeto Cilíndrico de madera de tinti taco seleccionada la misma por su dureza apta para la percusión contra el mortero.

Poema dedicado al Mortero


Mesa Serrana





Construida a partir de madera de algarrobo por una técnica manual llevada a cabo con herramientas de dos tipos: azuela y formón.
Se destaca en esta pieza que los ensambles son realizados por espigas (rebajes en cada extremo de los ensambles) y escopladuras (cavidad donde ingresa la espiga logrando así un encastre sólido).
La mesa consta de gualderas (tablón lateral que es parte principal del armazón) de espesor considerable.

Panera





Ensamblada a partir de madera de algarrobo por una técnica manual llevada a cabo con herramientas de tres tipos: serrucho, azuela y formón.
Cajón de puerta rebatible, indispensable para la conservación del pan casero. Posee bisagras de hierro forjadas en frío, destacando la mano de obra rustica serrana.
También se destaca un visor de corte irregular, manifestando la no simetría de los distintos trabajos, acentuando así un dinamismo.

Utensilios de Cocina



Realizados en madera de algarrobo por una técnica manual llevada a cabo con herramientas de dos tipos: azuela y formón.


Cuchara Locrera
Utiliza Pieza de gran porte que se utiliza para la preparación de comidas en grandes proporciones.


Cucharón Dulcero
Utilizado para el mezclado en la cocción de los variados dulces caseros.

Cuchara Dulcera Plana
La función fundamental de este utensilio es la de despegar de la base de la olla el dulce que busca adherirse.

Yerbera





Tallada en madera de algarrobo mediante una técnica manual llevada a cabo con herramientas de dos tipos: formón y gubia.
Se la utiliza como deposito de yerba y azúcar.
Un detalle a observar es que está realizada en una sola pieza.

Silla





Construida con madera de algarrobo por una técnica manual llevada a cabo con herramientas de dos tipos: azuela y formón.
Se destaca en esta pieza que los ensambles son realizados por espigas (rebajes en cada extremo de los ensambles) y escopladuras (cavidad donde ingresa la espiga logrando así un encastre sólido).
Otro detalle es el entrelazado de cuero vacuno que conforma la base del asiento.

Batea





Receptáculo de madera de algarrobo labrado por una técnica manual llevada a cabo con herramientas de dos tipos: azuela y formón.
Este utensilio es utilizado para amasar los distintos alimentos que son elaborados con harina, siendo algunos de ellos el pan casero y la tortilla con grasa.

Proceso de una pieza de madera























Herramientas de Trabajo










1- Martillo
Utilizado para golpear a la Gubia y los Formones para que los mismos socaven a la madera.
                                           
2- Gubia
Herramienta con filo semicircular que se utiliza para socavar las piezas de madera en forma circular.

3- Formón

4- Machete

5- Azuela